Loading...

MIRADA CRITICA - NO VOLVAMOS A LA ÉPOCA DE LOS "CASI" // POR ROBERTO GONZÁLEZ

Loading...
MIRADA CRITICA - NO VOLVAMOS A LA ÉPOCA DE LOS "CASI" // POR ROBERTO GONZÁLEZ - Hallo friend WELCOME TO AMERICA, In the article you read this time with the title MIRADA CRITICA - NO VOLVAMOS A LA ÉPOCA DE LOS "CASI" // POR ROBERTO GONZÁLEZ, we have prepared well for this article you read and download the information therein. hopefully fill posts Article AMERICA, Article CULTURAL, Article ECONOMIC, Article POLITICAL, Article SECURITY, Article SOCCER, Article SOCIAL, we write this you can understand. Well, happy reading.

Title : MIRADA CRITICA - NO VOLVAMOS A LA ÉPOCA DE LOS "CASI" // POR ROBERTO GONZÁLEZ
link : MIRADA CRITICA - NO VOLVAMOS A LA ÉPOCA DE LOS "CASI" // POR ROBERTO GONZÁLEZ

see also


MIRADA CRITICA - NO VOLVAMOS A LA ÉPOCA DE LOS "CASI" // POR ROBERTO GONZÁLEZ

Nuestra Selección de Baloncesto Masculino de Mayores durante el año 2018 participó en el pasado Torneo de Baloncesto de los Juegos Centroamericanos y del Caribe celebrado en la ciudad de Cartagena, Colombia, y se encuentra actualmente compitiendo en las ventanas clasificatoria para el mundial de baloncesto a celebrarse en China en el verano de este año en curso, para ambos torneos la Federación Dominicana de Baloncesto (FEDOMBAL) decidió nombrar como coach del equipo al conocido dirigente local Sr. Melvin López, en lo que parece ser una decisión de dicha entidad de que los entrenadores locales (formados en nuestro país) sean los que tengan a su cargo todos los programas de desarrollo de nuestro baloncesto y el manejo de las selecciones nacionales en todas las categorías "Decisión legitima siempre que se cuente con la preparación y el nivel adecuado a nuestro talento en esta disciplina". 

Esta decisión de Fedombal, se distancia de la política que se inició en el año 2011 con la designación del entrenador norteamericano John Calipari, para que nuestra Selección Masculina de Mayores fuera dirigida por entrenadores con el nivel adecuado y prestigio indiscutible a nivel internacional, lo cual motivaría a integrarse a nuestros jugadores de máximo nivel, la misma se mantuvo mantuvo con la posterior designación de Orlando Antigua, quien nos llevó a la clasificación del ultimo mundial de baloncesto celebrado en España en el año 2014. 

Bajo la dirección de ambos entrenadores se logró la integración de nuestros jugadores NBA, Charlie Villanueva, Al Horford y Francisco García, sin embargo el punto más luminoso que se debe resaltar es que con estos dirigentes se logró que nuestra selección fundamentara su estilo de juego en un sistema colectivo, dejando a un lado el juego desordenado e individual que durante tanto tiempo nos había caracterizado. 

Bajo la dirección de Orlando Antigua y sin la presencia de dos de nuestros NBA en ese momento “Villanueva y Horford”, finalmente se logró el anhelado sueño de volver a clasificar a un mundial de baloncesto por primera vez desde el 1978, dejando detrás la época en que los grandes egos primaban por encima del juego colectivo, situación que nos mantuvo durante 36 años fuera de ese prestigioso torneo, tiempo el cual me atrevo a llamar la “era de los CASI”, es decir, “casi” le ganamos a Puerto Rico, “casi” le ganamos a México, “casi” clasificamos al mundial etc, etc... 

Nuestra participación en los juegos centroamericano y del caribe de Cartagena, todos conocemos el resultado, quedamos fuera del cuadro de medallas por vez primera en la competición, perdiendo apretadamente de Puerto Rico y México, además de ser derrotado en el partido por la lucha de la medalla de bronce por el débil seleccionado de Cuba, quien no nos ganaba un partido desde el año 1995. 

En cuanto a nuestra participación en la ventanas clasificatorias para el mundial de China, hasta el momento de escribir el presente artículo tenemos marca de 6-4, ocupando hasta ahora la mejor cuarta posición, lo que de mantenerse finalmente nos daría nueva vez la clasificación a un Mundial de Baloncesto. 

En el sorteo para definir los grupos clasificatorios, nuestra selección fue la más beneficiada de todas, al quedar ubicada en el Grupo D, conformado por los débiles conjuntos de Bahamas e Islas Vírgenes y el irregular equipo de Canadá, quien al igual que nosotros no pudo contar al inicio de la fase con sus jugadores de la NBA. Sorpresivamente en el último juego contra Bahamas celebrado en Santo Domingo fuimos derrotados, el cual de haberse ganado prácticamente nos aseguraba a estas alturas de la competición nuestra clasificación al mundial de baloncesto. 

Dicho beneficio del sorteo se extendió a la segunda ronda de las ventanas, donde por la ubicación en el Grupo D, cruzamos con el Grupo B, compuesto por los equipos de Venezuela, Brasil y Chile, evitando los poderosos equipos de Estados Unidos y Argentina, además de los siempre difíciles combinados de Uruguay, México y Puerto Rico. En el primero juego contra el combinado de Venezuela (quien no contó con varios de sus jugadores estelares), lo perdimos a pesar de tener una ventaja de 3 puntos faltando 24 segundos por jugar, triunfo que igualmente de haberlo obtenido nos hubiera a estas alturas clasificado al Mundial. 

Debo señalar que en la historia de nuestro baloncesto masculino, no recuerdo que nuestro seleccionado hubiera tenido una oportunidad real antes de competir, de clasificar a un mundial de baloncesto sin mayores inconvenientes como la ha tenido ahora, como consecuencia de la fortuna que nos acompañó el referido sorteo de grupos, por lo que sería una verdadero desastre desde el punto de vista deportivo no lograr la clasificación. 

En ambos torneos, nuestros equipos independientemente de quienes los han integrado, se han caracterizado por un juego de bajo nivel técnico, pobre juego colectivo y malas rotaciones o sustituciones que produjeron las innecesarias derrotas contra los combinados de Bahamas y Venezuela, las cuales nos han colocado en una delicada situación para lograr la anhelada clasificación al Mundial de China, la que seria la tercera en nuestra historia y segunda de manera consecutiva, colocándonos en la situación de lograr una victoria contra cualquiera de los dos poderosos equipos de Venezuela o Brasil o en caso de salir derrotados en ambos encuentros necesitando que tanto las selecciones de Puerto Rico como la de Uruguay no logren ganar ambas por lo menos 1 partido de los 2 juegos que les quedan por jugar, lo cual nos sacaría nueva vez del mundial y nos volvería a colocar en la época de los “Casi”. 

Esperamos finalmente que la fortuna nueva vez nos favorezca y que logremos para felicidad de todos los fanáticos que amamos el baloncesto clasificar al próximo mundial a celebrarse en China, y más que nada que dentro de la FEDERACION DOMINICANA DE BALONCESTO se haga una real y profunda autocrítica de lo que ha sido y serán nuestras participaciones tanto durante el año 2018 como en este recién iniciado 2019, que se deje de culpar a los jugadores (por su integración, participación o actuación), y que se vuelva a asumir el programa que nos permitió jugar con un gran nivel de juego colectivo y técnico, lo cual nos dará nueva vez la oportunidad de participar en un mundial de manera digna y éxitosa. 

Finalmente terminamos este artículo repitiendo una de las celebres frases del sabio pensador chino Confucio, que se aplica perfectamente en las actuales circunstancias a nuestra FEDERACIÓN DOMINICANA DE BALONCESTO (FEDOMBAL), a saber: 

“Quien no conoce su historia está condenado a repetirla.” 

Y agregar de mi parte que: 

“quien desconoce las causas de sus victorias, mucho menos conoce las causas de sus derrotas”

Roberto González // http://bit.ly/1znlhaG
Nuestra Selección de Baloncesto Masculino de Mayores durante el año 2018 participó en el pasado Torneo de Baloncesto de los Juegos Centroamericanos y del Caribe celebrado en la ciudad de Cartagena, Colombia, y se encuentra actualmente compitiendo en las ventanas clasificatoria para el mundial de baloncesto a celebrarse en China en el verano de este año en curso, para ambos torneos la Federación Dominicana de Baloncesto (FEDOMBAL) decidió nombrar como coach del equipo al conocido dirigente local Sr. Melvin López, en lo que parece ser una decisión de dicha entidad de que los entrenadores locales (formados en nuestro país) sean los que tengan a su cargo todos los programas de desarrollo de nuestro baloncesto y el manejo de las selecciones nacionales en todas las categorías "Decisión legitima siempre que se cuente con la preparación y el nivel adecuado a nuestro talento en esta disciplina". 

Esta decisión de Fedombal, se distancia de la política que se inició en el año 2011 con la designación del entrenador norteamericano John Calipari, para que nuestra Selección Masculina de Mayores fuera dirigida por entrenadores con el nivel adecuado y prestigio indiscutible a nivel internacional, lo cual motivaría a integrarse a nuestros jugadores de máximo nivel, la misma se mantuvo mantuvo con la posterior designación de Orlando Antigua, quien nos llevó a la clasificación del ultimo mundial de baloncesto celebrado en España en el año 2014. 

Bajo la dirección de ambos entrenadores se logró la integración de nuestros jugadores NBA, Charlie Villanueva, Al Horford y Francisco García, sin embargo el punto más luminoso que se debe resaltar es que con estos dirigentes se logró que nuestra selección fundamentara su estilo de juego en un sistema colectivo, dejando a un lado el juego desordenado e individual que durante tanto tiempo nos había caracterizado. 

Bajo la dirección de Orlando Antigua y sin la presencia de dos de nuestros NBA en ese momento “Villanueva y Horford”, finalmente se logró el anhelado sueño de volver a clasificar a un mundial de baloncesto por primera vez desde el 1978, dejando detrás la época en que los grandes egos primaban por encima del juego colectivo, situación que nos mantuvo durante 36 años fuera de ese prestigioso torneo, tiempo el cual me atrevo a llamar la “era de los CASI”, es decir, “casi” le ganamos a Puerto Rico, “casi” le ganamos a México, “casi” clasificamos al mundial etc, etc... 

Nuestra participación en los juegos centroamericano y del caribe de Cartagena, todos conocemos el resultado, quedamos fuera del cuadro de medallas por vez primera en la competición, perdiendo apretadamente de Puerto Rico y México, además de ser derrotado en el partido por la lucha de la medalla de bronce por el débil seleccionado de Cuba, quien no nos ganaba un partido desde el año 1995. 

En cuanto a nuestra participación en la ventanas clasificatorias para el mundial de China, hasta el momento de escribir el presente artículo tenemos marca de 6-4, ocupando hasta ahora la mejor cuarta posición, lo que de mantenerse finalmente nos daría nueva vez la clasificación a un Mundial de Baloncesto. 
Loading...
justify;">
En el sorteo para definir los grupos clasificatorios, nuestra selección fue la más beneficiada de todas, al quedar ubicada en el Grupo D, conformado por los débiles conjuntos de Bahamas e Islas Vírgenes y el irregular equipo de Canadá, quien al igual que nosotros no pudo contar al inicio de la fase con sus jugadores de la NBA. Sorpresivamente en el último juego contra Bahamas celebrado en Santo Domingo fuimos derrotados, el cual de haberse ganado prácticamente nos aseguraba a estas alturas de la competición nuestra clasificación al mundial de baloncesto. 

Dicho beneficio del sorteo se extendió a la segunda ronda de las ventanas, donde por la ubicación en el Grupo D, cruzamos con el Grupo B, compuesto por los equipos de Venezuela, Brasil y Chile, evitando los poderosos equipos de Estados Unidos y Argentina, además de los siempre difíciles combinados de Uruguay, México y Puerto Rico. En el primero juego contra el combinado de Venezuela (quien no contó con varios de sus jugadores estelares), lo perdimos a pesar de tener una ventaja de 3 puntos faltando 24 segundos por jugar, triunfo que igualmente de haberlo obtenido nos hubiera a estas alturas clasificado al Mundial. 

Debo señalar que en la historia de nuestro baloncesto masculino, no recuerdo que nuestro seleccionado hubiera tenido una oportunidad real antes de competir, de clasificar a un mundial de baloncesto sin mayores inconvenientes como la ha tenido ahora, como consecuencia de la fortuna que nos acompañó el referido sorteo de grupos, por lo que sería una verdadero desastre desde el punto de vista deportivo no lograr la clasificación. 

En ambos torneos, nuestros equipos independientemente de quienes los han integrado, se han caracterizado por un juego de bajo nivel técnico, pobre juego colectivo y malas rotaciones o sustituciones que produjeron las innecesarias derrotas contra los combinados de Bahamas y Venezuela, las cuales nos han colocado en una delicada situación para lograr la anhelada clasificación al Mundial de China, la que seria la tercera en nuestra historia y segunda de manera consecutiva, colocándonos en la situación de lograr una victoria contra cualquiera de los dos poderosos equipos de Venezuela o Brasil o en caso de salir derrotados en ambos encuentros necesitando que tanto las selecciones de Puerto Rico como la de Uruguay no logren ganar ambas por lo menos 1 partido de los 2 juegos que les quedan por jugar, lo cual nos sacaría nueva vez del mundial y nos volvería a colocar en la época de los “Casi”. 

Esperamos finalmente que la fortuna nueva vez nos favorezca y que logremos para felicidad de todos los fanáticos que amamos el baloncesto clasificar al próximo mundial a celebrarse en China, y más que nada que dentro de la FEDERACION DOMINICANA DE BALONCESTO se haga una real y profunda autocrítica de lo que ha sido y serán nuestras participaciones tanto durante el año 2018 como en este recién iniciado 2019, que se deje de culpar a los jugadores (por su integración, participación o actuación), y que se vuelva a asumir el programa que nos permitió jugar con un gran nivel de juego colectivo y técnico, lo cual nos dará nueva vez la oportunidad de participar en un mundial de manera digna y éxitosa. 

Finalmente terminamos este artículo repitiendo una de las celebres frases del sabio pensador chino Confucio, que se aplica perfectamente en las actuales circunstancias a nuestra FEDERACIÓN DOMINICANA DE BALONCESTO (FEDOMBAL), a saber: 

“Quien no conoce su historia está condenado a repetirla.” 

Y agregar de mi parte que: 

“quien desconoce las causas de sus victorias, mucho menos conoce las causas de sus derrotas”

Roberto González // http://bit.ly/1znlhaG


Thus articles MIRADA CRITICA - NO VOLVAMOS A LA ÉPOCA DE LOS "CASI" // POR ROBERTO GONZÁLEZ

that is all articles MIRADA CRITICA - NO VOLVAMOS A LA ÉPOCA DE LOS "CASI" // POR ROBERTO GONZÁLEZ This time, hopefully can provide benefits to all of you. Okay, see you in another article posting.

You now read the article MIRADA CRITICA - NO VOLVAMOS A LA ÉPOCA DE LOS "CASI" // POR ROBERTO GONZÁLEZ with the link address https://welcometoamerican.blogspot.com/2019/01/mirada-critica-no-volvamos-la-epoca-de.html

Subscribe to receive free email updates:

Related Posts :

0 Response to "MIRADA CRITICA - NO VOLVAMOS A LA ÉPOCA DE LOS "CASI" // POR ROBERTO GONZÁLEZ"

Post a Comment

Loading...